Hola amig@s, ¿cómo estáis?. Espero que estéis bien y que vengáis con ganas porque la entrada de hoy creo que nos gusta a todos. Os voy a hablar de las videoconferencias, un tema del que todos hemos oído hablar e incluso hemos utilizado. Pero seguramente habrán una serie de matices que no sabréis, pues eso precisamente es lo que vamos a ver:
- ¿Qué es una videoconferencia?
- Tipos de videoconferencia
- Aplicaciones educativas
- Herramientas de la videoconferencia
¿QUÉ ES UNA VIDEOCONFERENCIA?
Lo podemos entender como el conjunto de hardware y software que permite la conexión simultánea en tiempo real por medio de imagen y sonido que hacen relacionarse e intercambiar información de forma interactiva a personas que se encuentran geográficamente distantes, como si estuvieran en un mismo lugar de reunión.
Sus características más destacadas son:
- Es un medio de comunicación audiovisual y multimedia.
- Es un medio de comunicación sincrónica, de esta manera favorece la interacción en tiempo real.
- Permite una comunicación bidireccional (ambos son emisor y receptor).
- Facilita la comunicación independientemente del espacio.
- Pueden incorporársele diferentes tipos de recursos (vídeos, Internet, pantallas interactivas...)
- Permite su grabación para el visionado de lo ocurrido en otro momento.
*Ahora vamos a ver las ventajas e inconvenientes de la videoconferencia.
VENTAJAS
- Facilita la comunicación entre personas situadas geográficamente distantes y compartir documentos entre ellos.
- Pueden incorporarse a la clase recursos externos: expertos reconocidos, instalaciones y laboratorios, etc.
- Mejora el nivel de productividad de una organización.
- Facilita la circulación de información entre las instituciones y las personas.
- Mayor rendimiento de las reuniones.
- Ahorro de tiempo.
- Permite la permanencia del estudiante en su medio natural.
- Facilita el contacto del estudiante con otros diferentes de su espacio natural.
- Permite organizar más rápidamente las reuniones.
- Fáciles de manejar.
- Reduce costes de desplazamientos, hospedaje, etc.
- Facilita que un grupo de alumnos puedan compartir programas, cursos y profesores significativos.
- Une a los profesores dispersados geográficamente.
- Pueden participar más personas de la organización en la toma de decisiones.
- Facilita el desarrollo de experiencias multiculturales.
- Puede incorporar diferentes tipos de medios.
INCONVENIENTES
- Coste de los equipos y líneas utilizadas.
- Falta de experiencia del profesorado.
- Necesidad que el profesor y el alumno tengan un mínimo de competencia para el manejo técnico de los equipos.
- Preparación psicológica y didáctica del profesor para saber interaccionar con los alumnos presenciales físicos y los presenciales remotos.
- Calidad técnica de la imagen y sonidos emitidos, que por lo general implican retraso en la imagen.
- El docente necesita una buena preparación didáctica para conseguir la participación y la interacción del estudiante. En caso contrario puede dar lugar a que los alumnos se aburran... y mucho.
*Y para complementar aún más el primer punto vamos a ver las fases de desarrollo de la videoconferencia.
PREPARACIÓN
- Toma de contacto con la sala de videoconferencia y los equipos instalados en ella.
- Toma de contacto con el software que se va a utilizar y con las posibilidades que éste ofrece.
- Planificación de la intervención.
- Diseño y construcción de los materiales audiovisuales que se utilizarán.
- Estructuración de la sesión.
- Planificación de las actividades de extensión.
DESARROLLO
- La diversificación de las actividades.
- Cuidar el tiempo de la intervención.
- Prestar atención a las reacciones del estudiante.
- Utilizar diferentes destrezas didácticas para favorecer la participación de los estudiantes.
- Finalizar con un sumario de los aspectos más significativos de la intervención y la presentación de las actividades que tendrán que realizar posteriormente.
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
- Realización de las actividades por los estudiantes.
- Revisión posterior.
TIPOS DE VIDEOCONFERENCIA
-En función del soporte tecnológico podemos dividir la videoconferencia en los siguientes tipos:
- TIPO 1: Sistemas de videoconferencia basados en la web. Utilizan la red como plataforma de trabajo y no es necesaria la descarga o instalación de ningún programa o plugin para el navegador. Ejemplo: Skype.
- TIPO 2: Sistemas de videoconferencia basados en la web que necesitan de un plugin o extensión complementaria para funcionar.
- TIPO 3: Sistemas de videoconferencia basados en software de escritorio.
-En función del número de conexiones que se realizan, nos podemos encontrar con:
- VIDEOCONFERENCIA <<PUNTO A PUNTO>>: Existen dos equipos conectados.
- VIDEOCONFERENCIA <<MULTIPUNTO>>: Existen más de dos equipos conectados.
*Pero, según Cabero y Prendes nos podemos encontrar con tres tipos básicos:
- DE ESCRITORIO: el más básico, requiere de una webcam y un ordenador personal.
- DE REUNIONES: se requieren unos equipos adicionales denominados CODEC (comprensión y descomprensión) con el fin de compartir audio, vídeo y datos.
- DE AULA: su equipamiento es mayor, incorpora vídeos, lector de documentos, etc., y permite que sea dirigida tanto por el profesor como por un técnico.
APLICACIONES EDUCATIVAS
EDUCACIÓN A DISTANCIA:
- Cursos, lecciones y tutoría.
- Alumnos asisten a clases no ofrecidas en su centro.
- Cursos ofrecidos fuera del horario para estudiantes que no pueden asistir al horario normal.
- Profesores comparten docencia con otros profesores remotos de la misma temática.
- Tutoría remota para atención personal.
CONSULTA A EXPERTOS:
- Panel de discusión con expertos remotos.
- Un experto responde cuestiones.
- Acontecimientos remotos.
- Contactos con investigadores del campo.
- Compartir experiencias con protagonistas de acontecimientos.
PROYECTOS MULTICENTROS:
- Profesores y alumnos colaboran e intercambian información con otros centros remotos.
- Debates, conferencias de investigación, etc., compartidos por varias escuelas.
- Aprendizaje colaborativo distribuido.
- Colaboración y comunicación en proyectos colaborativos.
ACTIVIDADES PROFESIONALES:
- Observación de prácticas y discusión posterior.
- Cursos para profesores en servicio.
- Tutorización de prácticas remotas.
- Intercambio y discusión de métodos y currículums entre docentes.
ACTIVIDADES COMUNITARIAS:
- Sesiones parlamentarias.
- Apoyo a intereses especiales.
- Educación de adultos.
- Encuentros virtuales con personalidades.
*En este punto también os quiero mostrar los criterios para la evaluación de la videoconferencia con algunos ejemplos.
FUNCIONAMIENTO/EQUIPOS TÉCNICOS
- ¿Han funcionado correctamente los diferentes equipos utilizados?
- ¿Se ha mantenido estable el desarrollo de la videoconferencia durante toda la sesión?
- ¿He sabido utilizar correctamente los diferentes medios tecnológicos que tenía a mi disposición?
- ...
COORDINACIÓN CON EL PERSONAL RESPONSABLE
- ¿La coordinación con los técnicos responsables ha sido adecuada?
- ¿Se ha utilizado en la realización de la videoconferencia diversidad de planos y ángulos de toma?
- ...
MATERIALES UTILIZADOS
- ¿Los materiales utilizados han servido para alcanzar los objetivos de la sesión?
- ¿Eran fáciles de comprender por el público receptor?
- ¿Se adaptaban a las características de los receptores?
- ¿Su legibilidad era adecuada al medio utilizado?
- ¿Se ha utilizado una variabilidad de recursos?
- ...
TÉCNICAS/ESTRATEGIAS UTILIZADAS
- ¿He utilizado una variedad de técnicas y estrategias de enseñanza?
- ¿Las técnicas y estrategias utilizadas se han adecuado a los objetivos perseguidos?
- ...
PRESENTACIÓN
- ¿Han sido adecuados mi tono, pronunciación y velocidad de voz?
- He evitado los desplazamientos bruscos e innecesarios?
- ¿He favorecido la participación, tanto de los alumnos cercanos como de los remotos?
- ...
TIEMPO
- ¿El tiempo total ha sido el adecuado para los objetivos que se perseguían?
- ¿He dividido el tiempo en diferentes partes?
- ...
HERRAMIENTAS DE LA VIDEOCONFERENCIA
Comprobaréis que hay muchas que desconocemos:
- Skype
- IChat
- Ovoo
- Vsee
- Flasmeeting
- Adobe Connect
- Windows Meeting Space
- Palbee
- Tokbox
- Connecta 2000
- Ekiga
*Vamos a hablar un poco de las más conocidas: Skype, IChat, Adobe Connect y Tokbox.
Skype:
- Gratuito.
- Facilidad de uso.
- Debes instalarlo en el ordenador.
- Permite realizar llamadas de un ordenador a otro a través de Internet.
- Cuenta con la posibilidad de realizar llamadas a móviles con tarifas propias.
- Podemos compartir el escritorio del ordenador, realizar llamadas a una persona o varias a la vez y enviar y recibir archivos.
IChat:
- Es un programa de Macintosh para realizar videoconferencias en un ordenador Mac, aunque como funciona a través de AIM, también es posible compatibilizarlo con un PC.
- Está dentro de las últimas actualizaciones de aplicaciones del OS X Lion y también se trata de un programa gratuito.
Adobe Connect:
- Es de pago.
- Permite la posibilidad de establecer roles a los usuarios, de compartir archivos, pizarra multimedia, etc.
- Se trata de una aplicación web, por lo tanto, no es necesario instalar nada en el ordenador.
- Cada usuario puede contar con una clave de acceso o hacerlo a través del modo Invitado.
Tokbox:
- Desarrollada por algunos de los patrocinadores de Youtube.
- No es necesario instalarla en el ordenador.
- Es gratis.
- Puedes enlazarla con las redes sociales y realizar una videollamada de hasta seis participantes.
*Por último vamos a ver los usos y estrategias que se pueden hacer con las videoconferencias en el aula:
USOS
- La posibilidad de comunicarnos con estudiantes de otros países.
- La interacción social, pues permite el contacto del alumnado de diferentes culturas, lengua, países... entre ellos y con el profesorado.
- La consulta, con la posibilidad de realizar tutorías a través de videoconferencia.
- La atención a alumnado enfermo o itinerante.
- El apoyo a la educación especial, sin necesidad de que el alumno se desplace.
- Ayudan a la integración de las TIC.
- Facilitan la gestión para directivos, ahorrando los costes de desplazamiento.
ESTRATEGIAS
Método de enseñanza:
- Expositivo: Estrategias didácticas (clase magistral, estudio de casos, invitación de expertos).
- Demostrativo: Estrategias didácticas (demostración de objetos, resolución de problemas).
- Participativo: Estrategias didácticas (debates/discusiones, preguntas y respuestas, exposición de trabajos).
- Colaborativo: Estrategias didácticas (realización de tareas, trabajo en grupo).
AMPLIACIÓN
Os dejo un vídeo para que recordéis lo que es una videoconferencia y sus principales características hecho por estudiantes de la Escuela de Comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador:
A continuación os voy a dejar un trabajo de la Universidad de Palma de Mallorca sobre la videoconferencia en el campo educativo, técnicas y procedimientos. Yo destacaría el punto 6 "Futuro de la videoconferencia":
La videoconferencia ha pasado de ser una tecnología
cara y exclusiva de grandes instalaciones - las famosas videorooms-
a convertirse en una herramienta multimedia más. Y como
tal, se adecúa especialmente, a las tareas docentes.
Muchas universidades y escuelas -tanto norteamericanas como
europeas-, ya lo están utilizando para la formación
de sus estudiantes.
En un futuro, no muy lejano, la utilización de esta
tecnología, juntamente con otros sistemas multimedia, se
introducirán en las universidades, en los centros de enseñanza
a distancia , en las escuelas e institutos de formación
profesional y jugará un papel importante en la formación
contínua en las empresas. Además, permitirá
la enseñanza personalizada a domicilio.
Para hacer de ésto una realidad, habrá que rehacer
gran parte del material docente y reconvertir a los profesores
a través de una alfabetización informática,
porque la introducción de nuevas tecnologías en
la educación, implica, nuevas formas de enseñanza.
Aquí os dejo el trabajo entero, os recomiendo que le echéis un vistazo, no tiene desperdicio. Lo explica muy bien: La videoconferencia en el campo educativo. Técnicas y procedimientos.
Ahora os voy a dejar un vídeo impresionante. Hablan de Teach a Talent, ¿queréis saber lo que es? Mirad el vídeo y leed con atención de qué trata el vídeo:
Todos los niños esconden un talento y, cuantas más experiencias tengan,
más posibilidades tendrán de encontrarlo. Y todos los adultos tienen
algo que enseñar, algo que se les da bien. La misión de Teach a Talent
es conectar adultos dispuestos a compartir sus pasiones con niños llenos
de ganas de explorar mundos nuevos.
Las ventajas de las nuevas tecnologías han convertido en poco tiempo a Teach a Talent en un proyecto global. En estos momentos, gracias a los servicios de videoconferencia, niños en Londres o en Madrid están aprendiendo de voluntarios en Buenos Aires o Mozambique.
Es un sistema educativo como tiene que ser: interactivo, divertido, variado, global, eficaz...y gratuito.
Las ventajas de las nuevas tecnologías han convertido en poco tiempo a Teach a Talent en un proyecto global. En estos momentos, gracias a los servicios de videoconferencia, niños en Londres o en Madrid están aprendiendo de voluntarios en Buenos Aires o Mozambique.
Es un sistema educativo como tiene que ser: interactivo, divertido, variado, global, eficaz...y gratuito.
¿Os acordáis que en el tema hemos hablado de Skype, IChat, Adobe Connect y Tokbox? ¿Sí verdad? ¿Y os acordáis también que habían muchos más? Os voy a hablar un poco de uno de ellos: OoVoo.
OoVoo es un programa de mensajeria y chat desarrollado por ooVoo LLC para las plataformas Microsoft Windows, Mac OS X, Android y iOS. Fue publicado en el año 2007 teniendo un parecido similar a Skype y al Facetime de Apple.
Las llamadas pueden grabarse en tiempo real, tiene soporte para doce
personas en el chat. OoVoo LLC proporciona al usuario datos sobre la
latencia y rendimiento que tiene el programa.
Permite comunicarse a los usuarios registrados a través de
mensajería instantánea de voz y vídeo chat. Además permite conferencias
de vídeo en alta calidad y llamadas de audio a doce lugares (vídeo y
audio) diferentes, y el intercambio de escritorio y PC o Mac a las
llamadas telefónicas a teléfonos fijos y móviles por una tarifa .
- Videollamadas (gratis): video chat con seis personas incluído tú.
- VideoConferencia (pago): permite comenzar una videoconferencia entre doce personas en una llamada, además de añadir 6 personas más.
- Videochat por website (gratis): permite al creador de una web invitar o no a distintas personas a una conversación en redes sociales, mensajerias etc....
- Mensajería de video (gratis/pago): mensajes de video de hasta un minuto con cuenta free hasta cinco minutos con cuenta premium,puede ser grabado y enviado a otro usuario por correo electrónico.
- Mensajeria instantánea (gratis): compatibilidad con sus cliente de mensajería en el chat de texto como en video.
- Llamadas telefónicas (pago): se permite llamadas telefónicas a fijos y móviles a más de 50 países del todo mundo.
- Desktop (pago): permite a los usuarios compartir las pantallas del escritorio durante las videollamadas.
- Intercambio de archivos (gratis): Enviar de forma rápida y segura archivos de gran tamaño (25 mb).
- Grabación videollamadas (gratis): Almacenamiento o compartir videollamadas de diferentes fechas.
En mi opinión, creo que el uso de las videoconferencias en las aulas es necesario. Yo, como futuro docente que espero ser, a día de hoy puedo asegurar que usaré esta herramienta, y más aún teniendo en cuenta que de aquí a que yo ejerza de profesor pasarán varios años, así que la tecnología habrá avanzado mucho más. Pienso sinceramente que es importante el uso de las videoconferencias en las aulas porque así los niños pueden intercambiar experiencias con otros niños de sitios diferentes, conocer culturas diferentes, ver todo tipo de escuelas, todo tipo de clases, etc. Además de ser una herramienta que motiva mucho a los niños, ya que estar hablando y viendo al mismo tiempo sabiendo que están lejos los unos de los otros pienso que les encanta.
Hasta aquí mi entrada sobre las videoconferencias, espero que os haya gustado. Es un tema muy interesante que deben ir mejorándolo día a día. Gracias chic@s y hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario