sábado, 2 de noviembre de 2013

TEORÍA 7: HERRAMIENTAS WEB 2.0: BLOGS Y WIKIS


Hola bloggeros ¿cómo estáis?. Bueno, aquí estoy otra vez para explicaros y mostraros lo que hemos dado hoy en clase en la asignatura "Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Infantil". Hemos visto:
  1. Características de  un blog
  2. Tipos de Blogs
  3. Características de una Wiki
  4. Ejemplos de Blogs y Wikis
  5. Uso didáctico de Blogs y Wikis 

Antes de empezar vamos a definir bien qué son los blogs. Los blogs son diarios personales publicados en Internet. Son un formato de publicación en línea que podemos definir como espacio personal de escritura, con recursos informativos e interactivos, en formato web textual o multimedia, en los que una persona o grupo de personas introducen por orden cronológico noticias, opiniones, sugerencias, artículos, etc. y con la posibilidad de mantener un diálogo escrito entre el autor y los lectores.



CARACTERÍSTICAS DE UN BLOG
  • Espacio web donde el autor/es escriben cronológicamente los post.
  • Los lectores pueden dejar sus comentarios.
  • Fáciles de crear (plantillas, insertar fotos, vídeos, sonido, enlaces...). Se editan on-line.
  • Los artículos (cada uno con URL) se pueden organizar por categorías y etiquetas (tags).
  • Servidores gratuitos como por ejemplo: Blogger y Wordpress.
  • Algunos permiten a los autores saber cuando se les cita en otro blog (trackback, pingball).
  • Ofrece sindicación/subscripción de contenidos para que los suscriptores puedan recibir información sobre las actualizaciones.
  • Suelen incluir buscadores internos, listado de otros blogs y otras funcionalidades (gadgets, Widgets).

*MÁS CARACTERÍSTICAS:
  • Los blogs han sido uno de los fenómenos comunicativos con más expansión en Internet por su variedad de uso. 
  • Facilidad para la publicación de todo tipo de contenidos.
  • No hace falta tener conocimientos informáticos avanzados para crear y publicar un blog.
  • Son espacios de comunicación personal.
  • Sus contenidos abarcan cualquier tipología. Los temas son tan heterogéneos como las personas que los elaboran.
  • Sus lectores pueden suscribirse a ellos gratuitamente, por ejemplo vía RSS (Really Simple Syndication). 
  • Son muy interactivos.
  • Han demostrado tener gran influencia en determinadas campañas, como diarios personales, medios de comunicación, etc.

*ESTRUCTURA DE LOS BLOGS

Aunque en la actualidad existen muchas opciones de personalización, tanto del aspecto externo como de la estructura interna, los elementos básicos comunes son:
  • En la portada del weblog aparecen primero los artículos más recientes. Cada una de ellas suele incluir un título, la fecha de publicación, el nombre del autor y un enlace que conduce a un formulario en el que los visitantes pueden escribir sus comentarios. Además, tienen una dirección URL permanente, lo que facilita su enlace desde sitios externos. También existe la posibilidad de incluir páginas.
  • Las categorías o etiquetas. Muchos blogs incluyen uno o varios menús con el nombre de los temas en los que se clasifican las entradas, de forma que cuando se pulsa sobre uno de esos nombres aparecen en pantalla únicamente los artículos incluidos en esa categoría.
  • En los blogs colectivos, la firma de cada entrada es la referencia básica para identificar al autor, y en los blogs personales suele ser el pseudónimo (nickname o nick) el que permite identificar al autor cuando comenta en otros sitios o responde a los comentarios en el propio.
  • Los gadgets y widgets. Suelen aparecer en las barras laterales de los blogs y son pequeñas aplicaciones cuya finalidad es dar fácil acceso a funciones usadas frecuentemente y proveer de información visual. Pueden ser imágenes, calendarios, relojes, listas de enlaces, etc.    
       

TIPOS DE BLOGS 
  • Blog de Centro
  • Blog de Aula
  • Blog de profesores
  • Blog de blogs
  • Blog de pueblos
  • Blog de recursos
  • Blog de alumnos 

*En el cuadro 13.2 de la página 265 de nuestro libro encontramos la explicación a cada tipo de blog:

BLOGS DE PROFESORES: Blogs relacionados con un área o asignatura, etapa o ciclo concreto. Ofrece recursos para otros profesores, materiales didácticos, etc.

BLOGS DE CENTROS EDUCATIVOS: Blogs colectivos mantenidos por un grupo de profesorado de un centro educativo.

BLOGS DE ALUMNOS Y BLOGS DE AULA: Blogs donde escriben y publican los alumnos junto a su profesor, donde cuelgan actividades, ejercicios o reflexiones de forma colectiva o individual.

BLOGS DE ASESORAMIENTO Y FORMACIÓN: Blogs institucionales, centros de profesores que utilizan el blog como coordinación para seminarios, coordinación de responsables TIC y asesoramiento en general.

BLOGS DE ASOCIACIONES DE FAMILIAS: Blogs de organizaciones formadas dentro de los centros educativos.

BLOGS DE REFLEXIÓN EDUCATIVA: Blogs individuales o colectivos que estén relacionados con la reflexión educativa, el uso de herramientas TIC en el ámbito académico, didáctico o pedagógico. 

Ya hemos acabado con los blogs. Ahora pasemos a las wikis. Como he hecho con los blogs, antes de entrar en materia vamos a definir qué es una wiki para que quede bien claro. El/la wiki es un tipo de web que es desarrollado de manera colaborativa por un grupo de usuarios y que puede ser fácilmente editado por cualquiera de ellos.


CARACTERÍSTICAS DE UNA WIKI
  • Espacio web con una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menú lateral.
  • Diversos autores elaboran contenidos de manera asíncrona.
  • Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad.
  • Son espacios on-line muy fáciles de crear, suelen incluir un buscador interno y facilitan la sindicación de contenidos.

*ESTRUCTURA DE LOS WIKIS

Las principales características que definen la estructura del wiki son:
  • Se puede diseñar un documento electrónico de forma sencilla y rápida.
  • Cualquier persona puede ver y/o modificar la información del documento. Se pueden asignar permisos a los documentos y grupos de usuarios, con tal de configurar entornos colaborativos.
  • Se puede recibir aviso por e-mail cuando alguien comenta o hace cambios en una página del documento.
  • Se pueden visualizar los cambios introducidos en las diversas versiones de un documento.
  • Se puede recuperar el texto escrito por otras personas que haya sido modificado o borrado.
  • El wiki tiene una opción de "cambios recientes" y un historial de todos los cambios.    


EJEMPLOS DE BLOGS Y WIKIS

MODELOS DE WIKIS

MODELOS DE BLOGS


USO DIDÁCTICO DE BLOGS Y WIKIS
  • Se puede utilizar como portafolio digital. Los alumnos pueden elaborar aquí algunos de los trabajos que les encarguen los profesores.
  • Hacer brainstorming sobre un tema.
  • Coordinación del periódico escolar o de cualquier actividad.
  • El profesorado almacena y ordena materiales e información de interés para su trabajo.
  • Enlace al blog tablón de anuncios del profesor (RSS alumnos).
  • Blog personal del profesor, orientado a sus colegas. 

*Para finalizar el tema voy a exponer las relaciones entre webquest, wiki y blog, ya que ello nos ayudará a tener una perspectiva de conjunto de su aportación a la aplicación de Internet en educación:
  • En los tres coincide que el contenido es el elemento más importante a tener en cuenta para su uso en el ámbito educativo.
  • Los tres son recursos que pueden utilizarse en un entorno de trabajo constructivista en el que el profesor será mediador, y el alumno, constructor de su propio conocimiento, y donde se empleará una metodología basada en la indagación, la investigación y el trabajo colaborativo.
  • Están basados en herramientas con interfaces de fácil uso e intuitivas con el fin de facilitar al usuario la posibilidad de diseñar y publicar sus propias creaciones.
  • Los blogs y wikis ofrecen un espacio atractivo para expresarse que no requiere conocimiento técnico de lenguajes de programación y que es una forma de publicar instantánea. Y para crear webquest tampoco es necesario un amplio conocimiento informático.
  • Tanto en el wiki como en el blog, puede haber más de un autor, pero la idea de creación colectiva está más ligada al wiki. Porque el objetivo del wiki es democratizar la creación y el mantenimiento de la información al eliminar el "síndrome de un único webmaster o administrador" como ocurre en el blog.
  • Las webquests se incluirían de pleno en el ámbito del aprendizaje, las wikis y los blogs se adscriben más al de la información.
  • Estos recursos favorecen el desarrollo de las competencias básicas, la competencia para aprender a aprender y la competencia en comunicación lingüística, siempre y cuando se trabaje bien en el aula.
  • Aunque hay que destacar que siempre que manejamos información, debemos evaluar la fiabilidad de la web visitada. Este es el único inconveniente que se puede encontrar en estos recursos TIC.

En resumen, tanto las webquests, los blogs y los wikis son recursos TIC con una tecnología efectiva y a la vez simple y sencilla. Lo más importante no debe ser el aprendizaje de la herramienta tecnológica, sino el mismo proceso de aprender mediante ellos.


AMPLIACIÓN

En el punto 5 "Uso didáctico de Blogs y Wikis" nos aparece la palabra "brainstorming". Yo no sabía que era hasta que lo busqué, ya veréis, con la traducción al español como enseguida os suena. ¿Queréis saber qué es?


Brainstorming es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. También se le llama "lluvia de ideas" o "tormenta de ideas".
 
Los blogs más famosos y que más se utilizan, además de ser gratuitos como hemos leído en las características de un blog son Blogger y Wordpress. Con Blogger estamos trabajando a lo largo de toda la asignatura. Estos son sus logos, los reconoceréis enseguida:
A continuación, os voy a mostrar el blog personal de un amigo mío. El otro día le leí una entrada muy interesante y original sobre el "Coaching educativo". Ya que en un futuro vamos o esperamos ser maestros de infantil, pienso que os gustará. Merece la pena chic@s.


  





Os dejo el enlace, el cual os llevará directo a su blog: Gru, Agnes y el Coaching Educativo.

Y así se ve su blog:



Agradecer al señor Daniel Ramírez por dejarme publicar un artículo suyo en mi blog. Gracias Rami.

El motivo por el que he puesto aquí una entrada de mi amigo es simple. ¿Recordáis que una de las características principales de los blogs es que los temas de los que se pueden hablar en él son muy diversos? ¿Sí verdad?. Pues bien, esto es una muestra de ello. He elegido esta entrada debido a que está enfocada a la educación, rango en el que nosotros nos vamos a mover.

Ahora os voy a dejar un blog de profesores del Colegio Jorge Manrique de Ciudad Real. En él, los profesores publican entradas acerca de lo que van a trabajar los niños en clase y sobre actos a los que acuden, actos que celebra el centro, etc. Os dejo el link del blog para que podáis visitarlo cuando queráis: http://coledelafantasia.blogspot.com.es/


Después de ver este blog pienso sinceramente que todos los colegios deberían tener uno. Es una buena manera de contar las experiencias vividas en el centro, además utilizando un espacio (sencillo) individual o colectivo (en este caso) como lo es Blogger. 

Pasemos ahora a las wikis. La wiki más conocida es, sin duda, la Wikipedia. Una web que todos hemos utilizado, y quien diga lo contrario miente. Este es su logo: 

   
Además de Wikipedia existen otras wikis que yo no había oído nombrar nunca, ya veréis como el nombre os gusta: Tikiwiki y Wiki mailxmail:


TikiWiki es un sistema de gestión de contenidos de índole colaborativa (fácil de configurar y personalizar, diseñado para crear portales, sitios comunitarios, intranets y aplicaciones web en general.

TikiWiki no sólo es un gestor de documentos e imágenes, también es una herramienta para la elaboración colaborativa de cualquier material escrito.

Su principal funcionalidad es un wiki. Dispone de un gran número de funcionalidades que amplían sus posibilidades del trabajo colectivo: listas de correo, mensajería interna, blogs o bitácoras, edición de artículos, FAQ, encuestas, chat, directorio para enlaces, boletines, calendario...
Utiliza PHP, ADOdb y Smarty, y funciona bajo cualquier sistema operativo.
Algunas de sus características principales:
  • Código de salida XHTML válido.
  • Uso de CSS para los temas.
  • Gestión de permisos para usuarios y grupos.
  • Utiliza PEAR::DB para acceso de bases de datos.
  • Soporte multilenguaje.
  • Se basa en plantillas usando Smarty.
  • Sistema de caché para páginas internas e imágenes.
  • Motor de búsqueda integrado.
  • Su licencia es GPL/LGPL.
TikiWiki está desarrollado por voluntarios.

Wiki mailxmail es una herramienta que permite generar wikis propias para compartir la información que desees con los demás usuarios. http://www.mailxmail.com/

En el punto 4 "Ejemplos de Blogs y Wikis" os hemos dejado modelos de Blogs y Wikis que podéis consultar siempre que queráis. Os recomiendo que les echéis un vistazo porque siempre viene bien conocer más tipos de blogs y wikis que los que ya conocemos. 

Por último os quiero dejar un vídeo en el que explica con claridad que son los blogs y las wikis para que se os quede más claro viéndolo de una forma más amena y vistosa, también habla de las redes sociales para que quede clara la diferencia entre estos tres elementos:


Hasta aquí mi entrada sobre los blogs y las wikis, espero que os haya gustado y os haya parecido interesante. Muchas gracias por visitarme. Hasta la próxima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario