Hola amig@s bloggeros. En la entrada de hoy vamos a seguir hablando de más herramientas de la Web 2.0. Ahora me toca hablaros de la Webquest y la "Caza del tesoro". Os recomiendo que estéis atentos ya que es interesante, sencillo y ameno a la vez. En concreto vamos a ver:
- Definición de Webquest
- Tipos de Webquest
- Partes de una Webquest
- Ejemplos de Webquest
- Definición de Caza del Tesoro
- Ejemplos Caza del Tesoro
DEFINICIÓN DE WEBQUEST
- Una Webquest (WQ) es un tipo de actividad guiada en la que se propone al alumnado una tarea y un proceso de trabajo basados principalmente en recursos de Internet.
- El enfoque pedagógico de la WQ se sitúa dentro de un entorno de trabajo constructivista en el que el profesor es un mediador y el alumnado construye de su propio conocimiento trabajando de manera autónoma.
- Es una forma de utilizar didácticamente Internet.
- Es una actividad de búsqueda de información de forma guiada.
- La actividad se centra en el uso de la información, análisis, síntesis más que en la búsqueda.
- El docente orienta todo el proceso.
*Características de una Webquest:
- Se construye alrededor de una tarea atractiva y motivadora.
- Se considera como una estrategia didáctica para integrar en el currículum los recursos que ofrece Internet.
- Exige a los alumnos que resuelvan la WQ formando equipos de trabajo, adoptando cada uno un rol, y finalmente poner en común los conocimientos adquiridos para realizar el producto final o tarea.
- La calidad del producto final depende del trabajo cooperativo y de colaboración.
TIPOS DE WEBQUEST
WEBQUEST A CORTO PLAZO:
- Es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido, de una o varias materias.
- Se diseña para ser acabado de uno a tres períodos de clase.
WEBQUEST A LARGO PLAZO:
- Se diseña para ser realizado en una semana o un mes de clase.
- Implica mayor número de tareas; suelen culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática.
*Otros tipos de webquest:
- MINIQUEST: Se trata de una versión reducida de WQ planificada para una duración de una sesión aproximadamente. Tiene tres partes: escenario, tarea y producto.
- BLOGQUEST: Se trata de una WQ que integra el uso del blog.
- TUBEQUEST: Se basa en el visionado de vídeos de YouTube.
- EARTHQUEST: Se trata de una Webquest geointeractiva basada en viajes virtuales utilizando Google Earth.
- GEOQUEST/MAPQUEST: Es una WQ contextualizada en un escenario geográfico y en la cual se utilizan mapas digitales.
PARTES DE UNA WEBQUEST
- INTRODUCCIÓN: Presenta ell planteamiento de la WQ a todo el grupo.
- TAREA: Se identifica con el objetivo final de la WQ, es decir, aquello que se debe elaborar al terminar la Webquest.
- PROCESO: Donde se indican las actividades y pasos que se tienen que realizar, y se presentan los recursos.
- EVALUACIÓN: Donde se indican los aspectos que se valorarán y cómo se valorarán.
- CONCLUSIÓN: Aparecen las reflexiones finales.
- ORIENTACIONES PARA EL PROFESOR: Aparecen sugerencias para utilizar la WQ en clase.
EJEMPLOS DE WEBQUEST
DEFINICIÓN DE CAZA DEL TESORO
- Es un tipo de actividad con una estructura definida en la que el alumno utiliza los recursos existentes en Internet para contestar a las cuestiones planteadas.
- Son una serie de preguntas y una lista de direcciones o páginas web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas.
- Existe una pregunta final que sirve para poder integrar todos los conocimientos que se han desarrollado en los pasos anteriores.
- Son una herramienta TIC excelente para utilizarse en el salón de clases bajo el principio de que "primero es la metodología y luego la tecnología".
- Una de sus ventajas es que esta metodología se puede utilizar sin Internet, para ello son necesarias revistas, periódicos y/o libros.
*La estructura de la "caza del tesoro" difiere con la estructura de las WQ:
- Introducción: describe la tarea y las instrucciones de trabajo.
- Preguntas: recogen aquello de lo cual queremos que el alumno se informe.
- Recursos: se recogen a modo de lista de enlaces a sitios web y descripción de éstos para consultar y contestar a las preguntas planteadas.
- La gran pregunta: es la última fase y la más importante. Consiste en una pregunta final, global, cuya respuesta debe responderla el alumno a partir de lo que ha aprendido. Puede incluir valoraciones y opiniones personales.
EJEMPLOS CAZA DEL TESORO
*En resumen, tanto la Webquest como la "Caza del
Tesoro" tienen como objetivo promover en el alumno la adquisición de
conocimientos sobre un tema desarrollando destrezas de lectura, comprensión,
síntesis, comparación y análisis crítico de información existente en la red.
Por lo tanto son un buen recurso para la integración curricular de los recursos
de Internet.
AMPLIACIÓN
A continuación os dejo este vídeo para que recordéis qué es una Webquest. Lo explica de una forma muy sencilla y queda bastante claro:
Y aquí os dejo un vídeo donde explica también de forma muy sencilla la herramienta de la web 2.0 "La caza del tesoro":
Os recomiendo que les echéis un vistazo a los modelos de Webquest que os he dejado en el punto 4 del tema.
Yo me he tomado la libertad de buscar algún ejemplo más navegando por la
web. Mirad el que he encontrado. Este enlace que os presento a continuación os
va a llevar hasta una webquest sencilla y divertida enfocada para alumnos de
segundo ciclo de educación infantil:
En ella podemos observar las distintas partes de las que consta una
webquest además de una parte muy interesante para el profesorado como es la
guía del profesor.
Como podemos ver esta página se encuentra en valenciano y podemos encontrar una pequeña introducción de lo que trata, la tarea que tenemos que hacer, las actividades para llevar a cabo, una evaluación que hace el profesor y por último, la conclusión.
Una de
las actividades que podemos encontrar acerca de este tema es por
ejemplo leer el mito de la caverna. Con esta página lo que podemos
conseguir es aprender más acerca de Platón y lo podemos hacer por
Internet sin necesidad de buscar en libros o revistas.
También podéis consultar el enlace del punto 6 del tema. Os recomiendo que entréis ya que en él podréis ver que tiene una gran variedad de ejemplos de todo tipo, de todos los cursos y en varios idiomas. Mirad el que he estado observando yo, aquí os lo dejo:
Son alumnos de 3º y 4º ESO que han desarrollado esta web para la asignatura de Ciencias Naturales. La verdad es que contiene todo lo que tiene que tener una "Caza del Tesoro". Lo plasman de una forma vistosa y no te aburre leerlo. Además, le han puesto un título que incita a la curiosidad ¿no creéis?
Ya sé que no es un ejemplo que se haya hecho para Infantil ni para Primaria pero por motivos técnicos que desconozco de mi ordenador no me ha dejado entrar a ningún ejemplo ni de Infantil ni de Primaria.
He seguido buscando más ejemplos por Internet. Con el siguiente enlace podemos ver la definición de caza del tesoro (otra vez, por si no se os ha quedado claro al 100%, mejor que sobre que no que falte) y ver todo lo que engloba esta página:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41010198/helvia/aula/archivos/repositorio/0/136/html/glinex/h/i5.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41010198/helvia/aula/archivos/repositorio/0/136/html/glinex/h/i5.html
En
ella explica todo lo que es una caza del tesoro, las características e
incluso lo que es una webquest. Si pinchamos en alguna opción que
tenemos podemos ver diferentes cazas del tesoro. Una de las que podemos
encontrar es una relacionada con los colores del universo, en la cual
tenemos varias preguntas que los alumnos tienen que responder y por
último, la pregunta final para saber si han aprendido.
En mi opinión, y con esto acabo, la Webquest y la Caza del Tesoro son herramientas muy útiles que sirven
para buscar todo tipo de información de manera on-line sin necesidad de
buscar en libros, revistas o periódicos. Me ha gustado mucho investigar sobre estas herramientas de la web 2.0 que desconocía por completo y me ha resultado muy interesante verlo en la teoría de la asignatura. Gracias otra vez por estar ahí leyéndome y hasta la próxima chic@s.
No hay comentarios:
Publicar un comentario