APRENDE A UTILIZAR LINO IT
Hola amig@s, hoy os quiero presentar Lino It. Que es un servicio gratuito que te permite crear un panel multimedia en línea
con post it. Además del texto de base, puede contener videos, imágenes y
archivos adjuntos. Es igual que el corcho que solemos tener colgado en nuestra habitación, solo que virtual y con post it. Como es costumbre, os iré explicando paso por paso como o tenéis que ir haciendo para que os resulte más fácil a la hora de trabajar con Lino It, y por último os mostraré mi panel multimedia con post it. ¿Estáis preparados?. Pues allá vamos.
Lo primero que tenemos que hacer es buscar en Google "Lino It". Una vez estamos dentro del primer enlace pinchamos en "Sign Up" para registranos. Tendremos que poner un "Username" (nombre de usuario), "Password" (contraseña), "Email Address" (dirección de correo electrónico), "Language" (Idioma, no hay español), "Accept our Terms of Use" y poner el cñodigo que nos indique.
Esta será nuestra página principal (My page) una vez nos hayamos registrado:
Arriba nos aparece la opción ya mencionada "My page", "My Canvases", "My groups", "Favorites", "Tasks" y "Trash". Y en la esquina superior derecha de nuestras pantallas también localizamos la opción "My page", "My Groups", "Preferences", "Logout" (cerrar sesión) y "Help".
Vemos que a la parte derecha de nuestras pantallas nos aparece también la opción "My Groups". Nos permite ver nuestros grupos y/o crear uno nuevo. El objetivo de Lino It y de tener un grupo es simple: compartir diversos "corchos virtuales".
En la parte superior derecha de nuestras pantallas aparece la opción "Tasks" otra vez. Sirve más que nada para ver si tenemos alguna tarea pendiente a realizar.
En "My canvases" podemos ver nuestros "corchos virtuales". Vemos que dos ya vienen de serie (Main y Someday). Los tenemos ahí de ejemplo y "Main" no se puede eliminar. En cambio, "Someday" y los que creemos nosotros sí que se podrán eliminar (delete).
En "Favorites" nos aparecen los "canvases" (corchos virtuales) que nosotros añadimos como favoritos.
En "Preferences" (esquina superior derecha) podemos modificar los datos de nuestro perfil.
Y por último, la opción que nos quedaría por ver sería "Help" (ayuda). Como su nombre bien indica sirve para consultar si tenemos alguna duda con algún aspecto del programa.
Volvemos a "My page", si tiramos hacia abajo veremos "Public Canvases". Podremos ver todos los "canvases" que estén configurados como públicos. Justo al lado podemos ver los "canvases" vistos más recientemente "Recently Seen Canvases".
En la página principal también podemos ver "Updated Canvases". Si pinchamos ahí vemos nuestros "canvases", nuestras actualizaciones...
Bien, después de ver todas las opciones de las que disponemos pasemos a la acción. Vamos a crear un "corcho virtual". A la parte derecha de nuestras pantallas vemos un cuadrito azul que dice "Create a new canvas". Vamos a por ello y a disfrutar.
Cuando hayamos pinchado nos aparece esto:
Cuando hayamos pinchado nos aparece esto:
Nos pide el nombre (Name) del "Canvas", es decir, pondremos el título de lo que va a tratar nuestro "corcho".
Luego vemos que podemos elegir el fondo (Background). Y podemos elegir entre: lino, Recommendations, Solid Colors, Upload and image (subir una imagen nuestra, de nuestro pc, la que queramos). Esto, como digo siempre, va a gusto de cada uno.
A continuación nos dice "Access to Canvas (Publicity)", hacemos click en la segunda opción "Show stickies to everyone" para configurarlo como público, para que lo vean todos los usuarios.
Por último vemos que pone "Details". Configurar una serie de detalles, cada uno como quiera también. Yo hago click en todos. Vienen a decir algo así como: añadirlo a listas públicas, generar un RSS, mostrar el "canvas" en el "dock", añadir un correo electrónico, etc.
Vamos a pinchar en "Create a canvas", bajo del todo. Nos aparecerá el "Canvas", esta es nuestra zona de trabajo, donde vamos a editarlo todo:
Vamos a empezar añadiendo los post-its. Vemos que tenemos varios colores a elegir.
Seleccionamos uno:
Tenemos un gran espacio para escribir lo que queramos. En ese
apartado es donde estarán explicadas las actividades, ese es el trabajo que
tenemos que hacer (elegir un tema a tratar con los niños, y realizar una serie
de actividades). Al final de la entrada os dejaré mi "canvas" para
que lo podáis disfrutar. ¿Qué otras opciones tenemos en el post-it? Pues
tenemos la opción "Tag" que es para ponerle una palabra clave, una
etiqueta. Podemos elegir el tamaño de la fuente, el color, añadir iconos
(icon), añadirle una fecha en la que queremos que nos aparezca este post-it
(Due Date), no clickéis en "Private" si queréis dejarlo en público, obviamente.
También podemos cambiar el color desde dentro. Vemos la opción
"Send", que sirve para enviarlo a una dirección de correo o bien
poniendo el nombre de un usuario de Lino It. Por último pinchamos en
"Post" y ya aparece en el "corcho".
Tenemos la opción de mover el post-it donde queramos, simplemente arrastramos con el ratón el post-it. Podemos observar que en el post-it aparecen cinco circulitos. Son opciones (por orden): modificar el post-it por si queremos cambiar algo (Edit), establecer una fecha como antes (Set due date), enviarlo por correo o un usuario (Send this sticky), copiar el post-it a otro "canvas" que tengamos(Copy to another canvas), y por último borrarlo (Peel off). Cabe decir que no deja enviarlo a un correo o a otro usuario si lo hacemos desde dentro del post-it, es decir, mientras estemos editando el post-it no podremos enviarlo, por lo que tendremos que enviarlo desde fuera (Send this sticky).
A la derecha de nuestra pantalla, donde están los post-its, vemos cuatro opciones con cuatro símbolos distintos. La opción "casita" es para volver a la página principal de Lino It (My page). La i de "Information" es muy importante, si pinchamos en ella nos va a desplegar arriba una pestaña donde nos indica la URL, Link y Embed lino. La dirección URL es la que le tenemos que pasar a nuestro profesor por correo o por tutoría y Embed lino es el código HTML que nos servirá para poner el "canvas" en nuestra entrada. El interrogante (Help) se usa para consultar alguna duda y el último símbolo (Logout) sirve para cerrar sesión. Hay que decir que Lino It se guarda automáticamente.
Sin salirnos de ese cuadradito, bajo de los post-its tenemos para insertar una imagen desde nuestro pc. La seleccionamos, le podemos cambiar el tamaño, el tipo, "Frame" sirve para poner un comentario en la foto. También podemos insertar un vídeo desde YouTube, Vimeo y Ustream. Nosotros trabajaremos con Youtube. Simplemente es copiar y pegar la dirección del vídeo que hayamos elegido en "URL". El clip es para subir cualquier otro material, por ejemplo un archivo en PDF, Word, etc. puedes poner un comentario, cambiar la fuente, el color al comentario, al documento no, el documento es el que es. Y por último está el post-it transparente que es como los demás post-its, pero transparente.
Para volver a la página principal de Lino It pulsamos en el dibujito de la casita (My page). Si vamos a "My canvases" nos aparecerá el "canvas", ahí podremos modificarlo (Preferences), incluso borrarlo o copiarlo.
Bueno chic@s ya os he explicado los apartados con los que vamos a trabajar en Lino It, ahora ya depende de vosotros, disfrutadlo y, como os dije en la entrada de Glogster, ser originales, utilizar muchísimo la imaginación con el objetivo de que los niños disfruten y a la vez aprendan. Muchas gracias por visitar mi blog. Os voy a dejar un tutorial de Youtube para que lo veais con más claridad. En él veréis que Lino It se utiliza sobretodo para poner post-its que cumplen la función de recordar tareas, cosas, etc.
Aquí os dejo mi "canvas", trata sobre los meses del año. Espero que os guste. Consta de 4 partes (Introducción, Actividades, Evaluación (Soluciones) y Bibliografía). En la introducción (parte superior izquierda) explico por qué he elegido el tema, los objetivos generales y también explico las actividades. A la parte superior derecha están las actividades, en la parte inferior izquierda está la evaluación, y por último, en la parte inferior derecha se encuentra la biliografía.
Para volver a la página principal de Lino It pulsamos en el dibujito de la casita (My page). Si vamos a "My canvases" nos aparecerá el "canvas", ahí podremos modificarlo (Preferences), incluso borrarlo o copiarlo.
Bueno chic@s ya os he explicado los apartados con los que vamos a trabajar en Lino It, ahora ya depende de vosotros, disfrutadlo y, como os dije en la entrada de Glogster, ser originales, utilizar muchísimo la imaginación con el objetivo de que los niños disfruten y a la vez aprendan. Muchas gracias por visitar mi blog. Os voy a dejar un tutorial de Youtube para que lo veais con más claridad. En él veréis que Lino It se utiliza sobretodo para poner post-its que cumplen la función de recordar tareas, cosas, etc.
Aquí os dejo mi "canvas", trata sobre los meses del año. Espero que os guste. Consta de 4 partes (Introducción, Actividades, Evaluación (Soluciones) y Bibliografía). En la introducción (parte superior izquierda) explico por qué he elegido el tema, los objetivos generales y también explico las actividades. A la parte superior derecha están las actividades, en la parte inferior izquierda está la evaluación, y por último, en la parte inferior derecha se encuentra la biliografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario