viernes, 6 de diciembre de 2013

TEORÍA 12: LA PIZARRA DIGITAL


Hola amig@s, gracias una vez más por visitar mi blog. En la entrada de hoy hablaré sobre la pizarra digital, un recurso que ofrece muchísimas más posibilidades que la pizarra tradicional. Veremos en concreto:
  1. ¿Qué es la pizarra digital?
  2. ¿Qué es la pizarra digital interactiva?
  3. Ventajas e inconvenientes de la pizarra digital interactiva
  4. Aplicaciones de la pizarra digital

¿QUÉ ES LA PIZARRA DIGITAL (PD)?

Se refiere a un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en nuestra aula. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos. La superficie de proyección puede ser una pizarra blanca o incluso una pared.

Los componentes básicos de una PD son:
  • Un ordenador: es conveniente que el aula tenga conexión a Internet.
  • Un videoproyector: es conveniente que esté fijo en el techo.
  • Pizarra blanca donde proyectar.

¿QUÉ ES LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA (PDI)?

Es un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en nuestra aula. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección mediante un rotulador o lápiz-puntero.

Los componentes básicos de una PDI son:
  • Un ordenador: es conveniente que el aula tenga conexión a Internet.
  • Una pizarra blanca que integre el dispositivo de control de puntero.
  • Un videoproyector; es conveniente que esté fijo en el techo.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

VENTAJAS:
  • Puede incitar a los maestros tecnofóbicos (anti-tecnología) a utilizarla, ya que es sencillamente una pizarra.
  • Ayuda a ampliar la utilización del e-learning.
  • Hace más fácil a los docentes la elaboración de sus presentaciones.
  • Permite a los docentes crear fácil y rápidamente materiales de aprendizaje personalizados a partir de una gama de contenido existente (galería), así como adaptarse a las necesidades de la clase en tiempo real.
  • Permite a los estudiantes retener la información con más facilidad.
  • Permite a los estudiantes participar en discusiones de grupo liberándolos de la toma de apuntes.
  • Permite a los estudiantes trabajar en colaboración en torno a una actividad.

INCONVENIENTES:
  • Son más caras que las pizarras tradicionales.
  • Su superficie puede resultar dañada por un mal uso.
  • Al ser de proyección frontal, si un usuario pasa delante provoca la proyección de su sombra en la pizarra.
  • Con frecuencia, las pizarras fijas se instalan en la pared alta, lo que impide que se llegue a la parte superior, o bien demasiado bajas para ser visibles por todos los alumnos del aula.
  • Las pizarras en soportes de rueda se descalibran con bastante frecuencia, con lo cual hay que realizar una calibración-orientación cada vez que se mueven.

APLICACIONES DE LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA
  • Poder facilitar a los alumnos capturas de lo escrito en la pizarra para mejorar sus notas de clase.
  • Ver una película para comentarla y mostrar sus referencias en tiempo real.
  • Subtitular o doblar una escena de una película.
  • Navegar por Internet y mostrar sitios Web.
  • Participación activa y grupal en foros, chats, wikis y redes sociales.
  • Ver y resolver problemas interactivos en grupo.
  • Escribir de forma colaborativa documentos.
  • Diseñar proyectos en grupo.
  • Hacer entrevistas mediante videoconferencia vía Skype.
  • Mostrar como funcionan aplicaciones educativas.
  • Hacer presentaciones de diapositivas.
  • Permitir a los alumnos presentar lecciones y proyectos.
  • Planear viajes o descubrir lugares utilizando Google Earth.
  • Describir imágenes, situaciones, escenas con un vocabulario.
  • Hacer Webquests.
  • Realizar sondeos y encuestas comentando los resultados en tiempo real.
  • Hacer atractivas y visuales lluvias de ideas

AMPLIACIÓN

*Dentro de la ampliación veremos varios puntos interesantes que podemos encontrar en nuestro libro:

Uso didáctico
  
Existen estudios que demuestran el potencial pedagógico que posee el uso de la pizarra digital interactiva, como es el caso de Cogill, Clemens, Armstrong, entre otros investigadores. 

Sus estudios reflejan que la introducción de PDI en el aula va mucho más allá de la mera instalación de la pizarra y el software correspondiente. Sostienen que los profesores son agentes fundamentales en la mediación, pues a través de su trabajo, y con el uso de este medio, deben ser capaces de introducir en sus exposiciones los objetivos que se pretenden en cada lección, además de usar de un modo correcto y apropiado la tecnología para promover la calidad de la interacción y de la interactividad en definitiva.

Sostienen además que la capacitación y el apoyo continuo son necesarios para los profesores.

Motivación y asistencia a clase

La mejor manera de describir la motivación es el impulso de un alumno a participar en el proceso de aprendizaje. La PDI atrae a ambos tipos de alumnos:
  • Los alumnos motivados intrínsecamente salen voluntarios a demostrar su conocimiento sobre la PDI frente a sus iguales para exhibir logros individuales.
  • A los alumnos motivados extrínsecamente les incentiva el factor sorpresa de la tecnología y pueden llegar a ser alumnos motivados por el disfrute que experimentan usando el producto.  

El repaso y la retención

Aprender con pizarras digitales interactivas en la clase posibilita la retención efectiva del alumno y el repaso en los días siguientes:
  • Las lecciones son más fáciles de recordar porque los alumnos están más motivados.
  • Los varios estilos de aprendizaje se ajustan cuando el aprendizaje se lleva a cabo con una pizarra interactiva, aumentando las posibilidades de que un alumno retenga la información durante la clase.
  • Los apuntes pueden imprimirse o ser enviados por correo electrónico, así se asegura que los alumnos cuenten con buenos materiales que apoyen la retención de información.

La formación del maestro

Las pizarras digitales interactivas mejoran la preparación del maestro ya que:
  • Son fáciles de usar tanto para los maestros como para los alumnos, acortando el tiempo de arranque para integrar las pizarras interactivas en las clases.
  • Se producen respuestas entusiastas cuando se observan las actitudes y los comportamientos positivos de los alumnos que usan las pizarras interactivas (motiva a los maestros a adaptar las clases para incorporar y desarrollar más recursos electrónicos).
  • Guardan apuntes para usarlos en la siguiente clase o en el próximo curso. Los maestros pueden construir una colección de materiales de aprendizaje que pueden ser actualizados constantemente y sobrescritos, manteniendo las lecciones frescas e interactivas.  

También me gustaría que sepáis que hay tres tipos de pizarras interactivas:
  1. Membrana resistente: tienen una superficie suave y flexible. El panel de la pizarra está formado por dos capas separadas.
  2. Electromagnética: son similares a las tradicionales en que tienen una superficie dura. Para trabajar de forma interactiva requieren unos rotuladores (lápiz o puntero) especiales que emiten un pequeño campo magnético detectado por el marco de la pizarra o por una rejilla de alambre fino incrustados debajo de la superficie de proyección.
  3. Ultrasonidos-infrarroja: cuando el marcador entra en contacto con la superficie de la pizarra, envía simultáneamente una señal ultrasónica y otra de tipo infrarrojo para el sincronismo    

¡Fijaros qué pasada! Hace apenas dos semanas aparecieron las primeras informaciones sobre las pizarras digitales transparentes. El vídeo está en inglés pero se entiende fácilmente y además lo importante es verlo. La pizarra digital transparente es un invento que busca innovar la enseñanza y generar una mejor interacción entre el profesor y el alumno, así lo afirmó su creador el profesor de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Northwestern, Michael Peshkin. Os dejo el link ya que por motivos que desconozco no me deja poner directamente el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=PwouPBz8VsA 

A continuación, os voy a dejar el link de otro vídeo en el que resume cuáles son los propósitos de las pizarras digitales y además se ven a los niños interactuando con la pizarra en el aula: https://www.youtube.com/watch?v=S4jOyd5FD4U

Conclusiones-resumen del tema:

-La utilización de la PDI promueve la motivación, el interés, la atención, la   participación y la implicación por parte del alumno.


-Familiarizarse con la  PDI desde edades tempranas hace más fácil el aprendizaje de nuevas tecnologías en un futuro.

-La PDI hace más lúdica y amena la clase.

-La PDI aumenta y facilita el aprendizaje.

Y para acabar la entrada me gustaría mostraros mi opinión:

Antes que nada tenemos que considerar que el cambio entre la pizarra tradicional y la digital es grande y significativo. El uso de la pizarra digital es una nueva posibilidad en el contexto educativo y una mejora en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Con el cambio del proceso de metodología de enseñanza este equipo supone una renovación de los métodos docentes. Por lo que he podido comprobar investigando sobre este tema el uso de las pizarras ha causado una mejora cualitativa y cuantitativa del aprendizaje de los estudiantes, motivación e interés y la reducción significativa del fracaso escolar. De todas maneras, creo que tenemos que considerar un par de inconvenientes importantes. Uno es el tema económico y otro es los problemas técnicos que presenta. Así que pienso que si realmente las pizarras digitales están pensadas para innovar en la educación deberían bajar de precio e ir definiendo esos fallos que tiene. Consiguiendo esto, será cuando esté completamente a favor del uso de las pizarras digitales en el aula.

Hasta aquí la entrada de hoy, solo queda una entrada teórica, esto se va acabando. Hasta la próxima. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario