APRENDE A UTLIZAR GOOGLE DOCS
Hola bloggeros, en este post os voy a explicar cómo funciona Google docs, que es el programa a través del cuál trabajaremos durante todo el cuatrimestre para hacer cualquier trabajo. Como en la práctica de Blogger definimos que era Blogger aquí no vamos a ser menos y también vamos a saber qué es Google docs, así sabremos qué es con lo que trabajamos.
Google docs es un conjunto de productos que te permite crear diferentes tipos de documentos, trabajar en ellos con otros usuarios en tiempo real y almacenar documentos y otros archivos. Además, este recurso digital es online y de forma gratuita.
Para utilizar este programa debemos registrarnos y seguir algunos pasos básicos. Lo primero que haremos para poder acceder a este programa será escribir Google docs en Google. A continuación nos pedirá un cuenta de gmail, por lo tanto si no tenemos una tenemos que crearla, aunque si ya nos la creamos para poder acceder a blogger no hará falta creársela aquí, lógicamente. Una vez creada ya podemos entrar en Google docs. Este programa nos da la posibilidad de elaborar diferentes documentos con múltiples opciones y posibilidades.
Vayamos paso por paso. En la página principal podemos ver a la parte izquierda de nuestras pantallas que pone "Crear", pinchamos y nos aparecen varias opciones: Carpeta, Documento, Presentación, Hoja de cálculo, Formulario y Dibujo. Aquí os muestro una foto para que lo veáis con más claridad:
Empecemos por el principio, pinchemos en "Documento". A primera vista enseguida nos damos cuenta que es muy parecido por no decir casi igual a Microsoft Word. De manera que no nos supondrá una gran dificultad trabajar con él, ya que estamos prácticamente toda la vida con Word. Obviamente, tiene características que lo diferencian de Microsoft Word. Está muy bien porque puedes ver en línea todo lo que están haciendo tus compañeros de trabajo, si estan modificando algo, escribiendo, etc. Es muy útil porque así ves realmente quién trabaja y quién no del grupo. Más adelante os enseñaré a compartirlo con vuestros compañeros. Si pinchamos en Archivo vemos que nos aparece la opción "Publicar en la web", pinchamos en ella, y luego le damos a iniciar la publicación. Acto seguido se abrirá una pestaña donde aparecerá el enlace y el código HTML del documento necesario para instalarlo en nuestro blog o en cualquier web que queramos. Copiamos el código y luego nos vamos a Blogger, abrimos una entrada nueva y pinchamos en "HTML" que está al lado de la opción "Redactar" en la entrada y pegamos el código. Esto se usa para compartir tus trabajos de Google docs en Blogger, como tendremos que hacer nosotros.
Volvemos a archivo y vemos que también está la opción de "Enviar correo electrónico a los colaboradores". Una cosa importante que tendremos que hacer será cambiar de privado a público en la web. Luego invitas a las personas que quieres añadiendo su correo electrónico y pulsamos "compartir y guardar", y luego podrás mandarles correos a tus colaboradores del trabajo cuando quieras.
En archivo también vemos la opción "Configuración de la página" que sirve simplemente para personalizar la página con la que vamos a trabajar (orientación, tamaño del papel, color de la página, márgenes). Le damos a aceptar y ya nos sale automáticamente lo que hayamos seleccionado.
Seguimos en archivo, vemos la opción "Ver historial de revisión" que sirve para ver los cambios y modificaciones que hayan podido hacer nuestros compañeros de trabajo.
Ahora vamos a ver una opción muy importante que tiene Google docs. A la parte derecha de nuestro documento vemos la opción "Compartir". Pinchamos y nos aparece una pantalla en la que vemos el enlace que queremos compartir, lo cambiamos a público (al lado vemos "acceso", lo configuramos como que cualquier usuario puede ver), aunque si lo hemos hecho antes ahora no hará falta. Por último invitamos a las personas con las que queremos compartir el trabajo. Justo al lado de "Compartir" tenemos "Comentarios", esto quiere decir que podremos comentar con nuestros compañeros cualquier aspecto que les queramos decir sobre un trabajo determinado. Estas son las determinadas funciones que tiene Google docs, con las cuáles trabajaremos durante todo el curso.
Volvemos a la página principal. Pinchamos en "Crear" y luego en "Presentación". En esta opción elegiremos un tipo de plantilla, el tipo de letra, insertaremos fotos y videos, etc. Si hemos trabajado con Powe Point sabremos utilizar este también. Tiene las mismas funciones que encontramos en "Documento". Me refiero a la hora de compartir con los compañeros, publicar en la web, elegir el permiso para visualizarlo y trabajar en línea con nuestros compañeros. Tenemos que seguir exactamente los mismos pasos que en "Documento".
Por último, trabajaremos con el "Formulario". Tendremos que ir a la página principal de Google docs, pinchar en "Crear" y nos aparece la opción. Esta última opción nos ofrece un formulario donde podemos realizar encuestas o exámenes. Empezaremos por insertar las preguntas, el tipo de pregunta, de texto, etc. Además, podemos combinar la modalidad de pregunta e incluso añadir elementos, al igual que podemos también cambiar el tema del formulario. Una vez acabado podemos enviarlo a nuestros compañeros por correo electrónico.Al final del todo deberemos marcar las casillas "Mostrar enlace para enviar otra respuesta" y "Publicar y mostrar un enlace a los resultados de este formulario a todos los encuestados. Al darle a "Enviar formulario" nos pedirá que lo compartamos enviandoselo por correo. Y por supuesto tenemos la opción de ver el formulario publicado.
Y tras ver las funciones más importantes de Google Docs podemos decir que es una herramienta útil para compartir tus documentos con la gente que tú quieras y poder trabajar con los compañeros de una manera más rápida y fácil.Otra ventaja que tiene es que los documentos, las presentaciones, etc. se guardan automáticamente.
Espero que os haya servido este post para aprender a utilizar las funciones básicas de Google docs y para conocer un poco más acerca de este programa. De todas maneras os dejo un tutorial de youtube para que lo veáis con más claridad:
No hay comentarios:
Publicar un comentario