APRENDE A UTILIZAR GLOGSTER
Hola a todos, en esta entrada os voy a enseñar a utilizar Glogster. Ya veréis lo divertido qué es crear un Glog. Pero antes empezaremos definiendo qué es un Glog. Seguro que os lo estaréis preguntando.
Pues bien, un Glog es una herramienta de expresión enfocada a la creación de un collage creativo, usando diferentes textos, fuentes, imágenes, sonidos, vídeos, etc. Se trata de una pieza digital que podrá ser visitada en Internet por cualquier usuario.
Lo primero que tendremos que hacer es darnos de alta entrando a esta página: www.glogster.com
Debéis saber que es una web inglesa, así que todo está en inglés. No os preocupéis, porque no es difícil.
Bien, como he dicho tendremos que darnos de alta. ¿Cómo? Pinchando en "Sign Up" y luego en grande pone "CREATE A NEW GLOGSTER ACCOUNT" Deberemos introducir los datos que nos piden (nickname, password y una dirección de correo electrónico). Una vez hayamos puesto los datos nos pedirá que verifiquemos la cuenta entrando a nuestro correo. Acto seguido entraremos en el correo para activar la cuenta. De esa manera ya nos dejará entrar a nuestra página principal (Dashboard) para poder empezar a crear nuestro mural multimedia.
Lo primero que nos pide, lo veremos enseguida es "Choose from the following Glog templates to start". Por así decirlo, es como elegir la plantilla que va a tener tu mural. Es recomendable elegir la primera "Poster Glog". Pero bueno, no nos preocupemos de eso ahora, eso es para empezar a crear el mural, lo veremos después. Ahora vamos a centrarnos en conocer todas las funciones que podemos encontrar en Glogster.
Empezaremos viendo "ALL". Nos pregunta "What is your new Glog about?". ¿No os suena esto un poco al "¿Qué estás pensando?" de Facebook?. Sirve para escribir frases o comentarios. También podemos ver una gran cantidad de Glogs que van haciendo todos los usuarios.
Al lado de "ALL" vemos que hay tres opciones más (Glogs, Community, My history). Vamos a entrar en "My history". Esta opción sirve para ver tus glogs y las frases que escribes.
Vamos a ver "Community". Más de lo mismo, aquí te aparece las frases o comentarios que vas haciendo. Y entrando en "Glogs" también vemos nuestros glogs.
Entonces, queda claro que si pinchamos en "ALL" nos aparece todo: nuestros comentarios, nuestros glogs y los glogs de los demás usuarios.
Sin salir de "Dashboard" (ya he explicado que es nuestra página principal), un poco más arriba, a la derecha de "CREATE NEW GLOG" vemos cuatro opciones más: Pulse (la que estamos), Glogs, Community, Messages.
Empecemos entrando en "Messages". Sirve para enviar mensajes a los usuarios.
En "Community" vemos varios usuarios de Glogster, podemos ver el glog y el perfil de cualquiera de ellos, añadirlo como amigo, ser fan de su glog, bloquearlo...
Por último, en "Glogs" aparecen todos los glogs que hemos creado. Y si pinchamos en "Pulse" podremos saber las nuevas actualizaciones de todos los elementos.
En la barra de herramientas principal vemos "Dashboard" (la que estamos), "My Glogster", "Explore" y "Live Pulse".
Vamos a entrar en "My Glogster". Una vez dentro podemos observar nuestro perfil. Arriba vemos cuatro opciones más (Template, Background, Colors, Content). En "Template" podemos elegir el "template", que es por así decirlo como el diseño en el blog. En "Background" podemos cambiar el fondo de nuestro entorno de trabajo. En "Colors" podemos elegir también el color de nuestro entorno de trabajo. En "Content" elegimos el contenido que queremos que nos aparezca en la página.
A continuación vamos a pinchar en "Explore". Muy importante que estéis atentos aquí ya que es importante saber que podemos hacer en "Explore". Esta opción nos permite como bien su nombre indica "explorar", por ejemplo si buscamos "educación" nos saldrán todos los glogs relacionados con educación. Ahora entrad en el Glog que queráis, bajo del Glog veréis que pone "Embed this Glog" y "Private print". Vamos con la primera (Embed this Glog), sirve para ponerlo en el blog, elegimos la segunda opción "Blog size Glog 560x758", copiamos el código HTML y lo insertamos en la entrada dónde expliquemos Glogster. Al final de la entrada podréis ver mi Glog, no preocuparos ;). Y luego con "Private print" podemos imprimir el Glog. También podemos votar por el Glog que nos guste en "Promote this Glog".
Y ahora llega el momento que todos estabáis esperando, vamos a crear un Glog, es decir, un mural digital. Para todos los originales y creativos esto les gustará. Se trata de un mural personal, en el que cada uno de vosotros tenéis que experimentar con las diversas opciones que Glogster nos ofrece, disfrutadlo, hacedlo vuestro y sobretodo que el mural trate sobre contenidos educativos que se dan en Educación Infantil, que al fin y al cabo es en lo que vamos o esperamos trabajar. Aquí os presento todo lo que Glogster nos ofrece a la hora de crear un Glog, luego cada uno que lo haga a su gusto.
Vamos a nuestro "Dashboard" y vemos que en grande pone "CREATE NEW GLOG", ¡a por él!. Es recomendable elegir la primera plantilla "Poster Glog" para poder personalizar tal y como nosotros queramos.
Arriba del mural vemos la opción "TOOLS", en ella observamos las opciones: Text, Graphics, Image, Wall, Page, Audio, Video, Data.
Empecemos por la primera, "TEXT". Nos aparecen muchísimos formatos para poder introducir el texto (Start, Papers, Music, Styles, Cartoon, Cute). Cuando hayamos elegido el que queramos pinchamos en "USE IT" y ya nos aparecerá en el mural. Si hacemos doble click en el bocadillo nos aparecen muchas funciones que podemos hacer con él, son estas:
Y como lo prometido es deuda, para concluir esta entrada os dejo mi Glog. Trata sobre las estaciones del año. Cabe decir que me ha gustado mucho hacer esta práctica ya que no sabía ni que existía la posiblidad de crear un póster o mural digital, y la verdad es que me lo he pasado muy bien haciéndolo. Espero que os guste amig@s. Hasta la próxima.
En la barra de herramientas principal vemos "Dashboard" (la que estamos), "My Glogster", "Explore" y "Live Pulse".
Vamos a entrar en "My Glogster". Una vez dentro podemos observar nuestro perfil. Arriba vemos cuatro opciones más (Template, Background, Colors, Content). En "Template" podemos elegir el "template", que es por así decirlo como el diseño en el blog. En "Background" podemos cambiar el fondo de nuestro entorno de trabajo. En "Colors" podemos elegir también el color de nuestro entorno de trabajo. En "Content" elegimos el contenido que queremos que nos aparezca en la página.
A continuación vamos a pinchar en "Explore". Muy importante que estéis atentos aquí ya que es importante saber que podemos hacer en "Explore". Esta opción nos permite como bien su nombre indica "explorar", por ejemplo si buscamos "educación" nos saldrán todos los glogs relacionados con educación. Ahora entrad en el Glog que queráis, bajo del Glog veréis que pone "Embed this Glog" y "Private print". Vamos con la primera (Embed this Glog), sirve para ponerlo en el blog, elegimos la segunda opción "Blog size Glog 560x758", copiamos el código HTML y lo insertamos en la entrada dónde expliquemos Glogster. Al final de la entrada podréis ver mi Glog, no preocuparos ;). Y luego con "Private print" podemos imprimir el Glog. También podemos votar por el Glog que nos guste en "Promote this Glog".
Y ahora llega el momento que todos estabáis esperando, vamos a crear un Glog, es decir, un mural digital. Para todos los originales y creativos esto les gustará. Se trata de un mural personal, en el que cada uno de vosotros tenéis que experimentar con las diversas opciones que Glogster nos ofrece, disfrutadlo, hacedlo vuestro y sobretodo que el mural trate sobre contenidos educativos que se dan en Educación Infantil, que al fin y al cabo es en lo que vamos o esperamos trabajar. Aquí os presento todo lo que Glogster nos ofrece a la hora de crear un Glog, luego cada uno que lo haga a su gusto.
Vamos a nuestro "Dashboard" y vemos que en grande pone "CREATE NEW GLOG", ¡a por él!. Es recomendable elegir la primera plantilla "Poster Glog" para poder personalizar tal y como nosotros queramos.
Arriba del mural vemos la opción "TOOLS", en ella observamos las opciones: Text, Graphics, Image, Wall, Page, Audio, Video, Data.
Empecemos por la primera, "TEXT". Nos aparecen muchísimos formatos para poder introducir el texto (Start, Papers, Music, Styles, Cartoon, Cute). Cuando hayamos elegido el que queramos pinchamos en "USE IT" y ya nos aparecerá en el mural. Si hacemos doble click en el bocadillo nos aparecen muchas funciones que podemos hacer con él, son estas:
Vemos una serie de "dibujitos" que nos sirve para poner el bocadillo hacia delante, duplicar, superposición, deshacer, bloquear y borrar. También podemos cambiarle el color, escribir el texto y darle efectos. Muchas de estas opciones la tienen todo lo que vayamos insertando en el Glog, simplemente tendremos que hacer doble click sobre aquello que hayamos insertado para poder modificarlo a nuestro gusto.
"GRAPHICS": también hay una gran variedad, y que, al igual que "TEXT" están clasificados en: Start, Papers, Music, Styles, Cartoon y Cute. Se trata de gifts animados, hay algunos que son animados y otros que no, los que son animados te lo indica "animated".
"IMAGE": podemos subir imágenes desde nuestro pc (My images, pinchando en la flechita para arriba), desde Google, Picasa, Flickr, Photobucket, Facebook, OpenClipart.
"WALL": podemos cambiar el color del fondo de la imagen desde "Solid Color", o subirlo desde My images, Gallery, Google, Picasa, Flickr, Photobucket, Facebook.
"PAGE": tiene las mismas opciones que "WALL", solo que aquí es para cambiar el color de la página, no del mural.
"AUDIO": podemos añadir un audio desde nuestro ordenador (flechita que apunta hacia arriba).
"VIDEO": también puedes subir un vídeo que tengas en el ordenador, o desde Youtube, o por vía Vimeo.
En la mayoría de estas opciones vemos que nos aparece esto: "ADD FARME". Sirve para poner como una especie de marco.
Antes de guardarlo siempre podemos realizar una vista previa (PREVIEW). Por último ya solo nos quedará ponerle nombre al Glog y guardarlo (SAVE), nos pedirá el nombre del Glog, luego tendremos que poner una palabra clave, como las etiquetas en Blogger, donde dice "Tag your Glog", se recomienda ponerlo en "Público" y le damos a "FINISH SAVING". Una vez guardado nos aparecerá si queremos compartirlo en Facebook y/o Twitter y nos saldrá el link del Glog para poder enviárselo por correo electrónico a nuestro profesor.
Hasta aquí la explicación para que conozcáis mejor todo lo que nos ofrece Glogster. Ahora ya os toca a vosotros crear un mural. Os adjunto aquí un tutorial por si no se os ha quedado claro al 100%. Os servirá ya que lo explica todo más detalladamente.
Y como lo prometido es deuda, para concluir esta entrada os dejo mi Glog. Trata sobre las estaciones del año. Cabe decir que me ha gustado mucho hacer esta práctica ya que no sabía ni que existía la posiblidad de crear un póster o mural digital, y la verdad es que me lo he pasado muy bien haciéndolo. Espero que os guste amig@s. Hasta la próxima.
Me he preocupado mucho a la hora de la primera impresión que da al verlo. He buscado que llame la atención, ya que considero que a los niños les tiene que entrar por los ojos. Como se puede ver no hay mucho texto, porque pienso que en un mural las palabras no son lo más importante. Es tarea del profesor/a de explicarles que significa cada elemento del mural. Bueno, como podéis ver en el centro está el título del póster. También hay cuatro imágenes que corresponden a cada estación, arriba otoño e invierno y abajo primavera y verano. He añadido un sonido y un vídeo en el que explica las características de cada estación en forma de cuento, y también, a través del vídeo de youtube se puede hacer una actividad de adivinanzas sobre las estaciones. Alrededor de cada estación he puesto elementos característicos de cada una de ellas y además todo el mural está decorado con todos los elementos propios de las estaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario