martes, 15 de octubre de 2013

TEORÍA 5: LA WEB 2.0

Muy buenas tardes amigos bloggeros, en este post os voy a hablar de un tema muy interesante. Veremos en concreto, entre otros:
  1.  Diferencias entre la web 1.0 y la web 2.0
  2. Aplicaciones de la web 2.0
  3. Implicaciones educativas de la web 2.0
  4. La red del futuro
DIFERENCIAS ENTRE LA WEB 1.0 Y LA WEB 2.0

La web 1.0 tiene las siguientes características:
  • Las páginas web son estáticas.
  • Los contenidos son producidos por el Webmaster.
  • La arquitectura de trabajo es cliente-servidor.
  • Visualización de contenidos mediante un navegador Web.
  • El usuario solo puede leer el contenido.
  • Es necesario tener un programa cliente instalado en el pc.
Mientras que la web 2.0 presenta las siguientes características:
  • Una gran interacción entre los usuarios.
  • La plataforma de trabajo es la propia página web, es decir, no es necesario tener instalado en tu pc un programa cliente.
  • El contenido es muy dinámico.
  • Visualización mediante navegador, lector RSS (GoogleReader).
  • La escritura web es compartida. Por ejemplo, los profesores pueden compartir el mismo blog y publicar entradas.
  • La unidad mínima de contenido es el post o artículo.
  • Todos son autores de la información.

APLICACIONES DE LA WEB 2.0

Según la actividad a la que se destina puede ser:
  • Para expresarse, crear y publicar: Blogs y Wikis.
  • Para compartir, publicar y buscar información: PodCast, Youtube, Flickr, Del.lici.ous, Slideshare.
  • Redes sociales: Second Life, Twitter, Facebook.
  • Para acceder a información de interés: RSS, XML, BlogLines, GoogleReader, buscadores especializados.

IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0

  • Es un espacio horizontal y rico en fuentes de información.
  • Está orientado al trabajo autónomo y colaborativo.
  • Crítico y creativo, fomenta la expresión personal.
  • Permite investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender.
  • Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades grupales.
  • Hay más interés y motivación.
  • Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores.
  • Ofrece espacios on-line para la publicación de los contenidos.
  • Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación.
  • Mejora competencias digitales (buscar, procesar y comunicar).
  • Creación y gestión de redes de centros y profesores.
LA RED DEL FUTURO

Pero el mundo que conocemos cada vez avanza más, así que ahora también se conoce el concepto de web 3.0, la red del futuro. Cuyas características son:
  • Es una web más semántica e inteligente. Internet tiende hacia una web capaz de organizar la información, reorganizarla y transformarla dentro de los parámetros de necesidad del usuario de la misma.
  • Una web accesible, ya que se ha de conocer los estándares y pautas de accesibilidad con el fin de proporcionar el libre acceso a toda y cada una de las personas, independientemente de sus limitaciones físicas, intelectuales, tecnológicas, etc.
AMPLIACIÓN DEL TEMARIO

Con el fin de aclarar conceptos, aquí os dejo un vídeo de yotube donde explica de manera muy sencilla las diferencias entre web 1.0 y web 2.0:


Y en este otro vídeo podréis ver un ejemplo clarísimo de lo que la web 3.0 consigue:


Una de las características de la web 1.0 es que los contenidos son producidos por el Webmaster. Yo no entendía lo que significaba Webmaster, así que me he tomado la libertad de buscarlo y ponerlo aquí, por si hay alguien que no lo entienda.

Un Webmaster es la persona responsable de mantenimiento o programación de un sitio web.
Con esta definición se quedan mucho más claras las diferencias.
En las características de la web 2.0 nos aparece "lector RSS", y es posible que os preguntéis como yo qué es. Bien, aquí os dejo el link, donde creo que lo explica muy bien. ¿Qué es RSS?  
El logo de RSS, que esto si lo conoceréis de haberlo visto por ahí, es este:
Ejemplos de webs 2.0 para docentes:


Personalmente, este tema me ha gustado mucho. Me parece un tema muy interesante ya que conocer las características de las webs que solemos frecuentar, además impartido de forma amena, favorece nuestro aprendizaje y aumenta nuestra curiosidad. 

Me gusta que la web 2.0 fomente la expresión personal, ya que a raíz de eso se tiene más interés y motivación por aprender.

Igual por eso hay tanto fracaso escolar, a lo mejor no están ayudando a los niños a elegir lo que ellos quieren aprender, no se les está motivando a ello. Esperemos que en un futuro no muy lejano se trabaje para que aprendan de verdad y no aprender por aprender, ya que si aprenden por aprender a la semana se les habrá olvidado.

Aquí concluye este post. Espero que os haya gustado, si queréis comentar algo o que debatamos en algún aspecto siempre podéis contar conmigo. Gracias, hasta la próxima.


No hay comentarios:

Publicar un comentario