domingo, 15 de diciembre de 2013

TEORÍA 13: APLICACIONES EDUCATIVAS DEL SOFTWARE LIBRE

Hola amig@s, ¿cómo estáis?. Espero que vengáis con ganas porque esta va a ser la última entrada teórica, parece que fue ayer cuando empecé con esto eh y mirad ahora, aquí me tenéis presentando lo que hemos visto en la última clase de teoría. Pues bien, hoy vais a conocer:
  1. ¿Qué es Linux?
  2. Caracterización del software libre
  3. Ventajas y desventajas del software libre
  4. Aplicaciones de software libre

¿QUÉ ES LINUX?

Linux es un sistema operativo, compatible Unix. Tiene dos características muy peculiares que lo diferencian del resto de sistemas que podemos encontrar en el mercado:
  • Es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mismo.
  • El sistema viene acompañado del código fuente.
El sistema lo forman el núcleo del sistema (Kernel) más un gran número de programas/bibliotecas que hacen posible su utilización. Muchos de estos programas y bibliotecas han sido posibles gracias al proyecto GNU, por esto mismo, muchos llaman a Linux, GNU/Linux.


CARACTERIZACIÓN DEL SOFTWARE LIBRE
  • Libertad de usar el programa con cualquier propósito.
  • Libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a tus necesidades.
  • Libertad de distribuir copias.
  • Libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras con el fin de que toda la comunidad se beneficie.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE

VENTAJAS:
  • Ahorros multimillonarios en la adquisición de licencias.
  • Combate efectivo a la copia ilícita de software.
  • Eliminación de barreras presupuestales.
  • Muchos colaboradores de primera línea dispuestos a ayudar.
  • Tiempos de desarrollo sobre algo que no exista son menores por la amplia disponibilidad de herramientas y librerías.
  • Las aplicaciones son fácilmente auditadas antes de ser usadas en procesos de misión crítica, además del hecho de que las más populares se encuentran muy depuradas.
  • Tiende a ser muy eficiente (porque mucha gente lo optimiza, mejora...)
  • Tiende a ser muy diverso: la gente que contribuye tiene muchas necesidades diferentes y esto hace que el software esté adaptado a una cantidad más grande de problemas.

DESVENTAJAS:
  • La curva de aprendizaje es mayor.
  • El software libre no tiene garantía proveniente del autor.
  • Se necesita dedicar recursos a la reparación de erratas.
  • No existiría una compañía única que respaldara toda la tecnología.
  • Las interfaces amigables con el usuario (GUI) y la multimedia apenas se está estabilizando.
  • El usuario debe tener nociones de programación, ya que la administración del sistema recae mucho en la automatización de tareas.
  • La diversidad de distribuciones, métodos de empaquetamiento, licencias de uso, herramientas con un mismo fin, etc. pueden crear confusión.

APLICACIONES DE SOFTWARE LIBRE
  1. Edubuntu: es un sistema operativo libre derivado de la distribución Linux Ubuntu.
  2. Skolelinux (Debian Edu): desarrollada para grupos de estudiantes de entre 6 y 16 años.
  3. OpenSUSE: Education-Li-f-e: distribución de Linux más reciente basada en el proyecto openSUSE.
  4. Quimo for kids: es un sistema operativo diseñado para niños y desarrollado en software libre a partir de xubuntu. Preinstala juegos educativos para niños a partir de 3 años.
  5. Puppy Linux: es una versión de Linux para niños.
  6. Abc-blocks: inicia a los más pequeños en el aprendizaje del alfabeto.
  7. ATNAG: se trata de una herramienta para la creación y personalización de actividades específicas para las etapas de educación infantil.
  8. ChildsPlay: es un conjunto de atractivas y diversas actividades educativas para los alumnos de infantil.
  9. KTuberling: utiliza al "Señor Patata" para la manipulación de imágenes. Las interfaces amigables con el usuario (GUI) y la multimedia apenas se están estabilizando

AMPLIACIÓN

*En la página 365 de nuestro libro tenemos la TABLA 19.2 Licencias y libertades del software. Algo intersante que me gustaría mostraros:
  • BSD (Berkeley Software Distribution): permite las cuatro libertades del software. Puede usarse bajo otras licencias, es la más libre. Ha de mantenerse la autoría del código original.
  • GPL (Licencia pública general): permite las cuatro libertades del software. Las modificaciones, aunque use otros códigos, han de ser obligatoriamente GPL.
  • Creative Commons: más restrictiva en lo relacionado con las tres libertades, permite al autor decidir qué libertades puede o no modificar el usuario.
  • MPL (Mozilla Public License): licencia que se utilizó para liberar el código de Netscape, bastante usada, más abierta que GPI pero menos que BSD.
  • Copilef: opuesto al copyright, mantiene los derechos del autor aunque se modifique el software y se distribuya. 

Uno de los enlaces que he encontrado relacionado con este tema es: 





En la página podemos encontrar 10 aplicaciones de software libre para que nos las podamos descargar. Como podemos ver, tenemos unos ejemplos de software como son el Ares, Emule, Firefox y Linux. En ellos explica para que sirven cada uno de ellos, además de que todos son libres. Además, al finalizar la página podemos encontrar los comentarios que deja la gente relacionados con este tema y nosotros también podemos dejar los comentarios que queramos.



El vídeo que os dejo a continuación nos explica qué es el software libre a diferencia del software del propietario. Está muy bien porque lo vemos con un buen ejemplo, la tarta que nos hace la abuela sería el software libre y la del pastelero sería el software del propietario, ya que no quiere dar su receta.




El siguiente vídeo compara al software libre con el software propietario con críticas hacia el propietario, debido a que en el vídeo tratan de demostrar que el software libre es mejor. He elegido este vídeo porque me ha llamado mucho la atención, aunque se pasan bastante. Considero que llegan a faltar al respeto.



En el siguiente vídeo quieren demostrar que Linux se enciende muchísimo antes que Windows. Y la verdad es que sí.


http://www.youtube.com/watch?v=jYvkpYM2jpc

Como habéis podido observar, los vídeos no os los he podido dejar directamente por motivos que desconozco, por eso os he dejado los links.

  

Para saber más, y para que os quede claro definitivamente, el siguiente enlace nos muestra una wiki en la cual nos explica que es el software libre, incluyendo un vídeo, además de comentarnos las licencias más importantes para este sistema operativo y sus ventajas y desventajas.
  



El siguiente enlace del periódico "El País" nos muestra una serie de artículos en los cuales se han ido publicando todos los sucesos que han acontecido con el sistema operativo libre Linux.


En estas noticias podemos observar como Linux le ha ido ganando terreno a Windows, aunque también hay noticias en las que se ven claramente los fallos de Linux.




En mi opinión, el software libre es un programa muy práctico ya que gracias a él podemos utilizar una variedad muy amplia de programas libres, gratuitos y muy útil para todos.

Bueno chic@s, hasta aquí mi última entrada teórica y también mi última entrada en el blog para la asignatura "Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Infantil". Espero que os haya gustado y que os haya servido de ayuda. Gracias a tod@s. Un fuerte abrazo.